17/4/17

Los desafíos impostergables del campesinado


A propósito del día internacional de la lucha campesina quiero traer a colación algunos elementos que puede aportar para el análisis, y por consiguiente para la acción.
En la actualidad presenciamos una crisis global que abarca desde la crisis civilizatoria, ecológica, financiera,  alimentaria y hasta crisis humanitaria en algunas regiones del Globo, cuyo principal causante es el modelo de producción hegemónico hoy día,  que es el modelo de producción capitalista.
El capitalismo lleva intrínsecamente  la capacidad de devorar, destruir apropiándose y monopolizando los recursos naturales.  Esta apropiación  asumida por la burguesía

24/3/17

Disputas por el Territorio entre dos modelos antagónicos

Entrevista en el Programa RedPublica - Radio Fe y Alegría 1300 AM

Escuchar Audio 

Adriano Muñoz, ingeniero en Agroecología, durante el programa “RedPública de Radios” dijo que en el mundo hay en disputas dos modelos productivos muy antagónicos que particularmente se siente más en el campo como el caso del agronegocio (capitalista) y el otro la agricultura campesina e indígena que es muy diferente en su práctica, en su ideología y en su desarrollo.
Puntualizó que entre estos modelos se da una disputa en los territorios. Hay una “guerra” no tan silenciosa considerando que el agronegocio deja contaminación, muerte, criminaliza y hambrea a la gente,

1/2/17

“Agroecología, propuesta económicamente válida, ética y socialmente justa”

Paraguay: Adriano Muñoz, egresado del Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA)

En diálogo con el Centro de Producción Radiofónica “Ñane Ñe’ê-Beto Centurión” –DEMOINFO de Paraguay, el agroecólogo e integrante de la Organización Campesina del Norte (OCN) Adriano Muñoz se refirió a la realidad campesina en el Paraguay, sus desafíos, propuestas y resistencias.

Dijo que la agricultura campesina es actualmente un tema neurálgico, una tierra silenciosa relacionada con la disputa del territorio, por un lado es la defensa llevada adelante por los agricultores campesinos y la otra una agricultura sin campesinos que es el agronegocio. Es una disputa permanente de territorio, no solo en Paraguay sino en toda la región donde las empresas multinacionales desplazan vertiginosamente a la agricultura campesina de una forma hegemónica. Invaden territorios y elimina la identidad campesina basada

28/5/15

Campesinas y campesinos organizados debaten sobre la Soberanía Alimentaria



Las  fuerzas productivas campesinas buscan unificar y consolidar  su organización, como objetivo estratégico de la revolución socialista en Venezuela.
  
El instituto Universitario latinoakmericano de agroecología “Paulo Freire”, la Confederación Socialista de Campesinos y pescadores de Venezuela HUGO CHÁVEZ y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Crbz), realizaron el 1ER FORO NACIONAL  SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA, en barinas, con el firme propósito de  profundizar el debate hacia la praxis de la seguridad y defensa agroalimentaria del pueblo venezolano.

Diversos temas de saberes y firmezas revolucionarias por los ponentes de las organizaciones campesinas como la escuela del poder popular de piscicultura, siendo  Walter Lanz quien diserto acerca de  “paradigmas de producción y proteínas”, Adriano Muñoz miembro de la Via campesina y del Sistema Nacional de Formación Simón Rodríguez abordo el “complicado agro negocio y sus paquetes tecnológicos, Actores sociales, impactos y consecuencias, por el movimiento Campesino Jirajara la profesora Patricia Novoa, explicó acerca de la semillas transgénicas siendo la amenaza a nuestra agricultura campesina e indígena,  entre tanto la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños  (ANAP) de cuba señalaron el papel de la agricultura campesina para alcanzar la soberanía alimentaria,  junto a ellos, por los docentes del iala el profesor Enrique González habló del papel de las universidades para desarrollar la agroecología, y por FNCEZ – CRBZ se puntualizó sobre los desafíos de la confederación Nacional de campesinos y pescadores de Venezuela en la lucha por la soberanía alimentaria.


Nerson Guerrero vocero nacional del Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (Fncez),  señalo acerca del foro como, éste viene siendo el primero de una serie de jornadas con el mismo objetivo ira creando la conciencia pertinente “la amenaza que ciñe a la agro producción alimentaria nacional, autóctona,  por parte de transnacionales que buscan incursionar  estrepitosamente en nuestro país, no solo se ha beneficiado de la política financiero y crediticia, sino que también pretende envenenar a nuestros pueblos con una serie de productos y engaños que lamentablemente han sabido posesionar  o calar en algunos países del mundo por parte de sus gobiernos, pero además gozan de un buen rechazo por parte del pueblo campesino” aseguro el vocero del FNCEZ

En ese mismo orden de ideas, José Luis ribas, estudiante del iala, agradece a las organizaciones campesinas, de comuneros, pescadores y agrupaciones como a los jirajaras, docentes comuneros y comuneras, trabajadores de esta casa de saberes agroecológico, entre otros, coadyuvaron al desarrollo de esta actividad “un amplio  y reconocido compromiso asumido por las fuerzas revolucionarias campesinas organizadas brindaron ese gran apoyo para la realización de este evento, que se extiende por todo el día, incluso tendremos en horas de la noche el cine foro semillas y verdades con Sandino Primera junto al grupo musical de Guatemala.”
Quien además hace un llamado “exhortamos a las demás estudiantes de liceos,  universidades en el estado barinas para ir sumándonos por la salvación del planeta bien descrito en el Plan de la patria, para ir moldeando la arcilla de la fuerza juventud, con nuestro presidente maduro quien ha brindado su mano  y vida por la patria de Bolívar de Chávez, de nuestro mañana” Concluyó el estudiante del iala.

El Frente Nacional campesino Ezequiel Zamora como miembro de la CLOC Vía Campesina va seguir organizando series de espacios de debate y de luchas contra el enemigo Global de los campesinos e indígenas, que son las corporaciones multinacionales, por otro lado el IALA Paulo Freire hijo del convenio entre la Revolución Bolivariana y de la Via campesina seguirá siendo el semillero de hombres y mujeres que aportará en las ideas y en las acciones necesarias para la defensa de la Agricultura indígena y campesina.



24/5/15

Cloc-vc: En Pie de lucha y en una sola voz contra la Monsanto









Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo 
Via Campesina





23 de mayo: Jornada de lucha mundial contra la Monsanto


En el marco de la jornada mundial de lucha contra la Monsanto, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – Vía Campesina, reafirmamos nuestro compromiso de lucha en defensa de la soberanía Alimentaria, de la dignidad campesina e indígena y de la biodiversidad, en este sentido levantamos nuestra voz de repudio contra el monstruo corporativo más destructivo que ha existido en la historia humana, la Monsanto. Una multinacional que ha nacido de la guerra para seguir matando, que ha crecido alimentándose de las heridas de nuestra madre tierra y se ha expandido provocando las más grandes hecatombes que han sufrido los seres vivos de nuestro tiempo.

La multinacional Monsanto que inició su carrera de la muerte con la primera Guerra Mundial y se fue perfeccionando con las guerras posteriores en la tarea de matar en nombre del monopolio y acumulación del capital. Monsanto es el único ejército silencioso que va matando sin escrúpulos en el campo de batalla y fuera también, mata soldados pero también mata civiles, mata niños y también ancianos y nos seguirá matando sin contemplación con venenos, por enfermedades, de hambre pero también con balas, con sicariatos porque la Monsanto posee el ejército de mercenario más grande en el mundo al servicio del control y expansión territorial.

Esta multinacional derrama millones de toneladas de agrotóxicos a nivel global en nuestros suelos provocando una contaminación irreparable en el aire, en el agua, y en los suelos, también libera millones de toneladas de semillas transgénicas porque controla el 90 % de dicha semilla, lo cual atenta directamente contra las semillas nativas y criollas conservadas y mejoradas durante siglos y siglos por los indígenas y campesinos.

Desde la CLOC – Vía Campesina hacemos el llamado a todos los movimientos sociales a permanecer en pie de lucha en defensa de la semilla, de la biodiversidad y de la agricultura indígena y campesina porque es la única garantía para lograr la Soberanía Alimentaria.

Exhortamos a los gobiernos latinoamericanos a no negociar la soberanía de los pueblos permitiendo la entrada de las semillas transgénicas, el acaparamiento de las tierras y la expansión de la agricultura climáticamente inteligente donde se juntan la biotecnología moderna con la geo ingeniería para controlar la biosfera al servicio del capital, colocando a las comunidades indígenas y campesinas en condiciones vulnerables ante los cambios climáticos hoy día sentida a nivel global.

Por las mencionadas razones y muchos otros más, hoy en esta fecha declarada como jornada mundial de lucha contra la Monsanto, los campesinos, campesinas indígenas y afro descendientes de la CLOC – Vía campesina Región Andina declaramos una vez más a la multinacional Monsanto enemiga de la vida y de la paz y resaltamos la semilla como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad
Globalicemos las luchas globalicemos las esperanza!!!

9/4/15

Estevia: Una dulce alternativa para endulzar nuestra agricultura campesina y comunal en Venezuela

La Stevia o Estevia, Kaa Heẽ, hoja dulce de Paraguay, hoja de caramelo, hierba de miel, dulce hierba, planta de los diabéticos son algunos de los nombres al que se le llama a esta ancestral planta de los guaraníes. La stevia o ka'a he'ẽ (Stevia rebaudiana bertoni) es una especie del género Stevia de la familia de las Asteráceas nativa de la región tropical de Sudamérica; se reproduce inclusive en estado silvestre en el Paraguay, especialmente en la región norte del país.

A pesar de sus importantes cualidades medicinales poco o casi nada se sabe sobre esta especie, lo cual no es ninguna casualidad sino que todo obedece a las pretensiones de las grandes corporaciones farmacéuticas del mundo que lucra con las enfermedades de nuestra gente como es la diabetes y la obesidad, inclusive, en Europa la Stevia es una planta prohibida, su producción y reproducción hasta hoy día es tipificado como delito. 

Es importante destacar que las empresas multinacionales como la Monsanto, Cargill y Cocacola han venido haciendo experimentos con la Stevia (Ka’a Heë) para modificarlo genéticamente, quitarle las propiedades medicinales benéficas para la salud, dejando solo la parte edulcorante para posteriormente patentarla.

Incorporar la Stevia en nuestra alimentación como dulcificadora no solo estaríamos combatiendo la diabetes y la obesidad sino también los otros efectos nocivos que acarrea a nuestro organismo el consumo del azúcar blanco, pero también estaríamos sustituyendo los edulcorante químicos artificiales como el apartasme o Splenda comprobado científicamente su efecto cancerígeno, producido nada más y nada menos por la Monsanto.

Por los diversos problemas que acarrea el consumo de azúcar blanco partiendo desde su producción y procesamiento, es necesario ir buscando alternativas que puedan sustituir a los edulcorantes convencionales por lo tanto la producción de Stevia es un rubro económicamente viable, ecológicamente adecuado y socialmente saludable que sin mayores inversiones se puede desarrollar dentro de las comunas productivas.

Haciendo una comparación cuantitativa entre la producción de caña de azúcar y la Stevia se puede apreciar mejor las ventajas que tiene este segundo rubro. La caña de azúcar cuyo producción máxima por hectáreas en Venezuela es de 55 tonelada de donde se puede procesar 5000 a 6000 kg de azúcar refinado, por otro lado, la Stevia en clima tropicales como la de Venezuela se puede cosechar hasta seis veces al año, arrojando una producción de 2500 a 4000 kg de hojas secas por hectáreas por año. Pero el dato más importante es lo siguiente; 1 kg de azúcar blanco endulza 25 litros de agua pero 1 kg de hoja seca molida de Stevia endulza 150 litros de agua

Desde el punto de vista agronómico la caña de azúcar exige mucho más de nutrientes en el suelo y es más dependiente de los insumos químicos comerciales, en cambio, la Stevia no exige mayores nutrientes, con un suelo bien trabajado, un buen sol y constante humedad se puede alcanzar la productividad deseada. No obstante siempre es importante alimentar permanentemente nuestro suelo con abonos orgánicos para mantener en el tiempo y en el espacio la productividad. 

Pero lo más importante no son las ventajas productivas y agronómicas, lo más trascendental en esta especie es su cualidad medicinal, de acuerdo a numerosos investigaciones se ha logrado comprobar que la estevia posee las siguientes potencialidades medicinales :


  • Regula el azúcar en la sangre, 
  • Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón 
  • Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las tóxinas 
  • Antirreumática 
  • Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso 
  • Reduce la grasa en personas obesas 
  • Antimicrobiana, el extracto de estevia elimina E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva. 
  • Antioxidante y diurética. 
  • Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas 
  • Anticaries, compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries. 
Su consumo no presenta efectos colaterales ni contraindicaciones, porque no posee toxicidad ni es adictiva.

La propagación de la Stevia se puede hacer usando diferentes métodos, pero lo mas utilizado son dos:

a) por semilla, esperar que florezca la planta y recoger cuando esté seco, este método no es tan recomendado ya que la Estevia es una especie que puede sufrir erosiones genéticas en la reproducción sexual por lo que puede ir perdiendo sus propiedades medicinales y dulcificantes por su condición alógama 


b) Por esqueje: es lo más recomendado porque mantiene sus características genéticas, Cortar los 10 cm finales de un brote de Stevia de unos 20 cms de alto (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cms de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en el suelo, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo par que haga contacto con el suelo húmedo .No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta y hasta que se planta el brote. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas.

La cosecha se realiza justo antes de la floración, para mantener la máxima concentración posible de edulcorante en las hojas.

El Limon (Casa de Tito Perez) 
En Venezuela ya hay algunas experiencias que nos dice que si es viable la producción de la Stevia, en el 2011 se ha tenido una parcela demostrativa en el IALA Paulo Freire – Barinas, actualmente tenemos unos canteros de 100 plantas en buen desarrollo en el municipio Mario Briceño Iragorry (El Limon) Maracay, estado Aragua, asi mismo hay otras experiencias en otros estados del País.



________________________
Adriano Muñoz Perez
Ing en Agroecología, graduado en el Instituto agroecológico Latinoamericano Paulo Freire - Venezuela


Fuentes
http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/manual-cultivo-stevia-yerba-t1337/078-p0.htm
http://ecocosas.com/agroecologia/cultivar-stevia/

Temas relacionados
Nicolas Maduro Anuncia Producción de Stevia en Venezuela




1/3/15

DE LA AGRI-CULTURA AL AGRO-NEGOCIO


PROCESO HISTÓRICO DE LA AGRICULTURA


Hace aproximadamente 10 mil años surgió la agricultura. Las semillas de los frutos silvestres recolectadas por los primitivos, mejor dicho por las primitivas que de manera improvisada germinaban alrededores de las rusticas cavernas y cuevas donde habitaban, ellas se percataron que los granos de los frutos brotaban (germinaban)  después de cierto tiempo al ser tirado al intemperie. Las descubridoras asumieron el papel de mantener y reproducir esas especies alimenticias.
Fenómeno similar pasó con la domesticación de los animales, descubrieron que era mucho menos trabajoso criar animales  en los espacios de la comunidad, que perseguir en la jungla.
Durante siglos la agricultura cumplía el papel eminentemente de subsistencia  de la humanidad (alimentación, abrigo, medicina y trasnporte, seguridad). Con el proceso evolutivo se iba descubriendo técnicas y ampliando las especies a ser domesticada y el mejoramiento de las mismas.
Al pasar  del modo de producción primitiva al modo de producción esclavista, la agricultura tomó otro atributo que le fue cambiando su sentido. Con la aparición de la propiedad privada y del dinero, siendo privatizado los excedentes y los medios de producción, incluyendo los esclavos, la agricultura pasó a jugar un papel fundamentalmente de acumulación.
En el modo de producción Feudal aún más se fue fortaleciendo ese régimen de acumulación, en donde el señor feudal, dueño de las tierras y más del 50% de los que producían en ella los siervos. Éste cada vez tenía más poder hegemónico sobre las clases dominadas (Siervos, campesinos y artesanos).
Con el paso al modo de producción capitalista, con la hegemonía del mercado, las materias primas, el alimento, pasó a ser  mercancía y se convirtió en una de los negocios más importante para el capitalismo global. A partir del XVIII con la incipiente industrialización se van aumentando los territorios sembrados. En el siglo XX hubo un avance tecnológico en gran escala que posibilitó la mal llamada “Revolución Verde” implementado con el discurso de acabar con el hambre en el mundo, sin embargo, además de no solucionar ese problema deja grandes huellas ecológicos y sociales, cuya consecuencia se siente en la actualidad.
 Estas huellas ecológicas y sociales van creciendo en sincronía con el avance de la tecnología cartesiana.
La industria química como también la fabricación de las maquinarias utilizadas hoy en la agricultura deviene de las actividades bélicas de la primera 1914 - 1919) y segunda guerra mundial (1939 - 1945), como también de otras guerras como la de Vietnam (1959 - 1975) . Las grandes corporaciones multinacionales fabricantes de bombas, armas y transporte de guerra, lanzaron la mal llamada REVOLUCIÓN VERDE para seguir vendiendo sus mercancías, en este sentido, los tanques de guerras dejaron de cargar coñones y empezaron a arrastrar arados y otros implementos, así también, las bombas nitrogenadas pasó a ser fertilizantes nitrogenadas lo que hoy llamamos tradicionalmente como urea, igualmente los productos tóxicos como el DDT (Di cloro difenil tricloroetano, Fabricado por Bayer) que se utilizaba para controlar los insectos que transmitían la malaria, el paludismo, tifus y otras enfermedades  que afectaban al ejecito oocidental mas que las balas durante la guerra, este producto pasó a ser insumo de la agricultura para controlar las "plagas", que hasta nuestro dia se sigue utilizando en America Latina a pesar de la prohibición decretado por los organismos internacionales  por su alta potencial de toxicidad. 
Otro producto utilizado en la guerra que pasa a ser unos  de los agrotoxicos mas utilizado a escala mundial  es el agente naranja (2,4-D y 2,4,5-T ). El potente ejército norteamericano iba perdiendo la guerra contra unos humildes campesinos guerrilleros vietnamitas. Los vietnamitas desarrollaban tácticas muy eficientes de combate en el bosque, al mismo tiempo, desarrollaban cultivos diversificados que garantizaba la alimentacion de la población a pesar de la guerra. El ejercito norteamericano descubrió esa fortaleza del enemigo y firmó un convenio con la monsanto corporation y con la corporación Chemical, ambas corporaciones se comprometieron de elaborar un producto para secar los frontosos bosques y diversificados cultivos de los vietnamitas, ese producto es el AGENTE NARANJA lo que hoy dia llamamos como herbicida. Cabe mencionar que a pesar de que han secado grandes extensiones de bosques y cultivos los vietnamitas ganaron la guerra pero las secuelas de esa guerra hasta hoy día sigue sufriendo ese país asiatico.
Por eso muchos estudiosos críticos los describen a la agricultura industrial como la continuidad de la segunda guerra mundial.
El auge de acumulación no cesó con los tractores y agrotóxicos, las multinacionales que controlan las industrias mencionadas fueron creando nuevas tecnologías, sin duda, cada vez más peligrosas para el medio ambiente y para la humanidad. Algunas de estas tecnologías son los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) a lo que tradicionalmente se le llaman transgénicos. Estos organismos genéticamente modificados atentan directamente contra la soberanía alimentaria de los pueblos y pone en peligro la salud de la sociedad en general, por obviar el principio de precaución, el principio de sostenibilidad del desarrollo, el principio de responsabilidad y otros principios éticos.
Con las tecnologías implementadas por este modelo ya se siente globalmente el cambio climático, lo cual las mismas multinacionales responsables de este flagelo dicen tener la solución, desarrollando mecanismos de  la geoingeniería y desarrollando la agricultura climáticamente inteligente.

Los procesos de la agricultura parten de las herramientas más rudimentarias como la piedra, la madera y las manos, pasando por la ingeniería mecánica, química y en la actualidad la ingeniería genética y la geoingeniería que tiene que ver la manipulación y modificación de la biósfera a las necesidades del capital.

 “La agricultura es el arte de cultivar, es un conjunto de técnicas y saberes necesarios para obtener productos naturales vegetales o animales aprovechables para el hombre y para los animales con el objetivo principal de producir alimentos para la humanidad”. La agricultura es más que una actividad económica diseñada para producir un cultivo o para obtener el más alto beneficio posible, la agricultura engloba una carga histórica que contiene componentes culturales que va más allá de labrar la tierra o de producir materia prima, la agricultura encierra identidades que ha sido producto de la relación espiritual y material, directa e íntima de los campesinos/as y aborígenes  con la naturaleza dentro de su contexto histórico geosocial. Queda claro que el modelo de la revolución verde no es AGRICULTURA, sino que AGRONEGOCIO, no produce alimentos sino mercancías. 
Este resumen histórico del proceso de la agricultura nos permite identificar el origen oscuro de la agricultura industrial (Agronegocio) así también sus actores. Pero es importante resaltar que los sectores indígenas y campesinos han tenido una resistencia histórica para mantener un modelo paralelo contra hegemónico ante el modelo de dominación. Mientras la agricultura toxica comercial contamina, destruye y mata; la agricultura campesina alimenta, equilibra, da vida y resiste a pesar de los ataques de la modernidad y la arremetida capitalista.


______________________
Adriano Muñoz Perez
Ingeniero en Agroecologia graduado en el Instituto Latinoamericano de Agroecologia Paulo Freire 
Twitter: @adriecologia
adriano.agroecologia@gmail.com

28/2/15

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA

Juan Reardon
Adriano Muñoz
QUÉ ES LA AGROECOLOGÍA?
La Agroecología cuenta con muchas definiciones porque además de ser una ciencia trans-disciplinaria y multidimensional, es una forma de vida con cosmovisiones que responden a los saberes populares y la carga histórica que ella posee. La Agroecología no está basada en recetas sino en principios que abarcan la totalidad y la integralidad a través de la dimensión social, política, ecológica  cultural y tecnica-agronomica.
Según Sevilla Guzmán, la Agroecología es «el manejo ecológico de los recursos naturales a través de formas de acción social colectiva que presentan alternativas al actual modelo de manejo industrial de los recursos naturales mediante propuestas, surgidas de su potencial endógeno, que pretenden un desarrollo alternativo desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos, intentando establecer formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y social, y con ello a enfrentarse al neoliberalismo y a la globalización económica»
La Agroecología es una ciencia  enriquecida porque ella es la ciencia que unifica e interactúa con todos los saberes y conocimientos (indigenistas, campesinos, científicos y otros) con las perspectivas socioeconómicos, ecológicos y técnicos para el diseño, manejo y evolución del sistema productivo y de su base social y cultural existente (Núñez 2007).
El término Agroecología se ve reflejado como una ciencia, una práctica y un accionar político entre los movimientos sociales emergentes en la ruta hacia una sociedad sustentable (Wezel 2009). Lo sustentable lo valoramos como la capacidad de mantenimiento que posee el agroecosistema para mantener sus cualidades productivas, su diversidad, equidad, autonomía y superar las presiones ambientales y culturales.
Ante el desequilibrio climático, la agroecología constituye una herramienta fundamental para mitigar el cambio climático a través de una mayor eficiencia energética, menor dependencia de combustibles fósiles y de insumos sinteticos, aumento del secuestro de carbón y la captura de agua en los suelo.

DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

Dimensión Ecológica
Los agroecosistemas son comunidades de plantas y animales interactuando con su ambiente físico y químico que han sido modificados para producir alimentos, fibra, combustible y otros productos para el consumo y procesamiento humano.

1) Aumentar el reciclado de biomasa y optimizar la disponibilidad y el flujo balanceado de nutrientes;
2) Asegurar condiciones del suelo favorables para el crecimiento de las plantas, particularmente a través del manejo de la materia orgánica y aumentando la actividad biótica del suelo;
3) Minimizar las pérdidas debidas a flujos de radiación solar, aire y agua mediante el manejo del microclima, cosecha de agua y el manejo de suelo a través del aumento en la cobertura;
4) Diversificar específica y genéticamente el agroecosistema en el tiempo y el espacio;
5) Aumentar las interacciones biológicas y los sinergismos entre los componentes de la biodiversidad promoviendo procesos y servicios ecológicos claves;
6) Integrar los componentes de los sistemas 
(Humano + Suelo + Agua + Planta + Animal)
7) Uso eficiente y racional de la energía, agua, y otros recursos

Dimensión Política

La Agroecología es una propuesta contrahegemónica ante la agricultura convencional. Su naturaleza es subversiva por eso se constituye como bandera de lucha de los movimientos sociales:

· Una forma radical de enfrentar al agronegocio;

· Trasformar el modo de producción, distribución y de consumo capitalista;
· Cambiar la forma de propiedad, con latifundio no puede haber agroecología;
· Romper esquemas y paradigmas capitalistas;
· Alianzas entre producción y consumo; campo y ciudad; centro y periferia;
· Protección de las economías locales;
· Participación en diseño y ejecución de las políticas locales


Dimensión Económica
La Agroecología analiza el agroecosistema, sin obviar lo económico, pero incorporándole sus características físico-biológicas; o sea, su dimensión de economía natural (Martínez Alier 1995). Ello implica saber, cuando el ser humano manipula el agroecosistema para acceder a sus medios de vida, repone el deterioro causado, manteniendo intactas su capacidad natural de reposición  (Martínez Castillo).
Por otro lado la disminución de los costos de producción, el destino de los alimentos no es netamente mercantil, sino que combina valores de uso y mercancía a través de distintas formas de distribución, intercambio y comercialización, garantizando el arraigo y estabilidad de la población campesina e indígena. 
·  Se humaniza las relaciones de intercambio;
·  Circuitos cortos de comercialización;
·  Transformación local de los productos;
·  Valorización de los factores económicos no monetarios (Por ej. trabajo de los micro- y macro-organismos en el suelo)

Dimensión Sociocultural
 · Procesos participativos e integrales;
 .  Diálogo de saberes;
 .  Combinación de conocimiento científico y conocimiento popular;
·   Conocimiento histórico local;
·   Resistencias locales a la violencia de la modernidad;
.   Formas de acción social colectiva;
·   Garantiza la territorialidad.
.   Potencializa la creatividad y reconoce la carga cultural territorial

Dimensión agronómica

· Incorporación de ganado en el agroecosistema
.Técnicas del Agrosilvopastoril
· Siembra directa
· Abono verde (Frijol Tody, Canavalia, quinchoncho, entre otros)
· Rotación de cultivos
· Policultivo (Asociación de cultivos)
· Alelopatía
· Cobertura del suelo (materia viva o seca)
· Compostaje
· Biofertilizantes–bioplaguicidas
· Barreras vivas o cercas vivas
· Conservación de semilla.

AGROECOLOGÍA VS AGRICULTURA CONVENCIONAL

Agroecología
Agricultura convencional
Basado en principios
Basado en recetas
De relación horizontal técnicos/as/campesino/a
Verticalista.
Holístico, de base ecológica
Reduccionista y fragmantalizado
Orientado a la producción local de alimentos
Agroexportador
Orientado a sistemas autosustentados
Insumista
Valoriza, recupera y respeta conocimiento local y tradicional. Es pluri epistemológica
Cientificista, que coloca al conocimiento científico-occidental por encima de todo los demás conocimientos
Auto-organizado, auto-gestionado
Dependiente y no autónomo
De acción participativa y colectiva
Atomizado e individualista
El actor central es el/la campesin@
El actor central es el técnico
Comprometido
Comercial
Basado en sistemas integrados de cultivos, animales y árboles
Basado en monocultivos "ecológicos," separados
Respeta  a la naturaleza
Busca dominar y conquistar la naturaleza
Privilegia a los procesos sociales
Privilegia el tecnicismo

PROCESO DIALÉCTICO DE LA AGROECOLOGÍA