Cargando tierra en los envases |
Esta es
la misión que Don Tito Pérez junto a Doña Angélica impulsan desde su casa, Don Tito, un compatriota paraguayo, músico con trayectorias importante dentro de la cultura musical y dentro de la
educación, hace más de 30 años vive en la República Bolivariano de Venezuela, desde
su cotidianidad demuestra compromiso con la humanidad y en donde se pare defiende el proceso revolucionario que se vive hoy día en América Latina.
Ellos coleccionan envases plásticos de refrescos
y otros productos para poder tener siembras en su casa, por un lado, para
recordar los nostálgicos momentos vivido en Paraguay y por otro lado, para producir alimentos sanos, sabrosos y soberano
para el consumo familiar.
Hace
justamente 35 días le visité en su casa ubicada a 15 minutos de Maracay en una
zona urbana, y me comentó sus deseos de larga data de sembrar algunas especies
de hortalizas, desde ahí empezamos a ingeniar un sistema de siembra que pueda
ser viable a las condiciones y características
del espacio.
![]() |
Polca pu rory porâ |
Entre
polcas, guaranias, chistes, tereré y con una sápida conversa en guaraní logramos
montar un sistema organopónico. En
primer lugar procedemos a las
perforaciones pertinentes de los envases y luego colocamos pegado en la pared
suspendidos a través de un mecate (Nylon), luego procedemos a llenar los envases con el suelo obtenido por la descomposición de los restos
vegetales de la cocina y de los cortes de pasto y hojarascas del patio.
Cilantro |
Una vez
terminado la colocación y carga de los envases procedemos a regar y luego
sembrar las siguientes especies: Lechuga,
tomate, cilantro, y perejil.
Don Tito todas las mañanas, mientras calienta
el agua para su mate procede a regar su huerto aéreo. Hoy a treinta y cinco
días después de la siembra, Doña Angélica ya pone en la mesa saludables y frescas
lechugas listas para saborear.
Don Tito a punto de sacar la lechuga |
Emprendimiento como el de Don Tito y Doña